Ir al contenido principal

Redes P2P

BitTorrent es un protocolo diseñado para el intercambio de archivos punto a punto (peer-to-peer) en Internet, es uno de los más comunes para la transferencia de archivos grandes. Fue diseñado por el programador Bram Cohem en abril de 2001 pero actualmente fue adquirido por el fundador de Tron Foundation, Justin Sun.

Una red BitTorrent esta compuesta por:
-Peers: los usuarios activos en la red.
-Leechers: usuarios que descargan un contenido pero aún no lo han completado o no lo han querido compartir.
-Seeders: usuarios que tienen un archivo completo y deciden compartirlo con los demás usuarios.
-Trackers: servidores que contienen la información para que unos usuarios se conecten con otros en función de lo que demanden en la red.


Su funcionamiento se basa en que el usuario (peer) descarga un archivo torrent que contiene la información sobre lo que se quiere descargar (dirección del tracker, número de seeders...), el archivo torrent se ejecuta con una aplicación cliente y de ahí se establece una conexión con el tracker que informa de la lista de peers y seeders para este archivo y con las partes del mismo que se ponen a disposición de la red. Cuando el peer adquiere toda la información, se abre una comunicación directa con los otros peers y comienza la descarga.

Open Garden es, además de una aplicación, una comunidad de usuarios que intercambian anchho de banda entre pares, de la misma forma que las redes P2P intercambian ficheros. Cada dispositivo entra a formar parte de una red mallada, formando un nodo o router que sirve para enlazar a otros usuarios o para dar salida a Internet. Dentro de esta malla, los usuarios que tienen acceso a Internet, or medio de su operador 3G o una conexión WiFi, ponen el caudal a disposición de la malla de forma agregada. Si en un momento determinado no tenemos cobertura 3G con nuestro operador, un usuario de otra operadora con Open Garden instalado que esté en nuestra proximidad nos dará automáticamente acceso a Internet, en el caso de que este usuario tampoco tuviera cobertura directa, actuará de enlace para que a través de él podamos llegar a un nodo que si tenga salida a Internet.
















Comentarios

Entradas populares de este blog

8 consejos para cuidar a un perro labrador

También es conocido como labrador retriever, cobrador de labrador o perdiguero de labrador. Esta hermosa y popular raza, originaria de Terranova –actualmente Canadá–, enamora a primera vista por su porte y buen talante. Fuertes y resistentes, también tienen sus puntos débiles, a los que debemos prestar una especial atención. ¿Cómo es el labrador retriever? Ya sea en color canela o negro –los tonos más habituales– o chocolate –menos frecuentes–, la bellezade estos perros seduce al instante. Tanto es así, que es imposible dejar de mirarlos cuando pasan a nuestro lado. De su pasado cazador, han heredado una gran paciencia y energía, que les permite jugar durante largos momentos con los niños, soportando estoicamente las travesuras más latosas de los pequeños. Sociables, confiados y fieles, estos canes siempre están dispuestos a participar en las propuestas familiares y a dar y recibir cariño. Y, por si fuera poco, el labrador es un excelente perro guía, de búsqueda, de asistencia y de...

¿Se puede adiestrar a un conejo?

La respuesta a esta cuestión es afirmativa, pues los conejos son animales muy sociables e inteligentes. Con estas premisas, ya solo nos falta tiempo, paciencia y un buen método para que el pequeño mamífero coma de nuestra mano… y más. Os contamos las claves en este post. ¡Ánimo que, en unos clics, el reto es posible! Idiosincrasia de los conejos Antes de poner en marcha cualquier método de entrenamiento de un conejo, conviene reflexionar sobre la forma de ser de estos encantadores animalitos. Con las siguientes pinceladas, sabrás más acerca de sus cualidades, comportamiento y motivaciones: El conejo común –Oryctolagus cuniculus– es una especie de mamífero lagomorfo, de la familia Leporidae. Es el único representante del género Oryctolagus. Al ser un animal presa, intentará escapar ante cualquier situación que le produzca temor. Para ser educado, necesita un clima propicio, que le dé confianza. Por eso, antes de tocarlo, debemos acercarnos a él para que nos huela. Su gran inteligen...

¿Cómo cuidar de un gato mayor?

10 pautas para cuidar de un gato anciano Los cuidados específicos son esenciales en la tercera etapa vital de nuestros gatos. Gracias a ellos, y pese a los achaques propios de la edad, les aseguramos una vejez con la mayor calidad de vida y bienestar posibles. ¡Toma buena nota de los siguientes consejos básicos! Tu minino te lo agradecerá, acompañándote sanote y feliz, durante muchos, muchos años… Control veterinario Si un gato necesita revisiones periódicas por parte del veterinario, cuando llega “a una cierta edad”, son imprescindibles. Recuerda que muchos mininos mayores suelen padecer las “goteras” propias de su edad, que les provocan molestias y dolores diversos. Y, vigila, porque los felinos aún conservan el atavismo ancestral que los lleva a disimular sus achaques y debilidades, con tal de no llamar la atención de posibles depredadores. Por esto es tan importante que lo lleves al veterinario, al menos dos veces al año, a fin de revisar su estado de salud general; también para ...