Ir al contenido principal

Errores frecuentes en el cuidado de una cobaya

Habitualmente, los veterinarios atienden numerosos casos relacionados con errores en el cuidado de diversos animales exóticos, entre ellos las cobayas. Para evitar estos errores, que pueden poner en peligro su bienestar, lo primero que hace falta es detectarlos. Te los descubrimos en el artículo de hoy.


Roedores sociables y diurnos


Si aún no has tenido el gusto de conocer una cobaya, en unas cuantas pinceladas te presentamos algunos de los rasgos distintivos de estos graciosos animalitos…
La cobayas o cavia porcellus, científicamente hablando, es una especie híbrida de roedor, perteneciente a la familia de los cávidos.
Es capaz de alcanzar hasta 1 kg de peso.
Son grandes comedores.
Originarios de la región andina de Sudamérica.
Se criaron para uso doméstico desde la época de los incas.
Como diurnos que son, despliegan la mayor parte de su actividad de día y suelen vivir entre 5 y 8 años.
Su temperatura corporal es de 38 ºC; y la óptima ambiental se sitúa alrededor de los 21 ºC.
Destacan por ser animales sociables, necesitados de estar siempre en compañía de sus congéneres.

El cuidado de las cobayas no es excesivamente complicado, pero hay ciertos puntos fundamentales que debes tener muy presente para no poner en jaque su bienestar.
Errores en el cuidado de las cobayas

Los errores en el cuidado de las cobayas pueden abarcar múltiples aspectos, como la alimentación, el hábitat, el sustrato o la higiene, así que tomad buena nota para no fallarles.


Alimentarlas sólo con pienso:
Puesto que las cobayas son unas tragaldabas, se corre el riesgo de darles exclusivamente pienso. Hay que tener en cuenta que son totalmente herbívoras y, para alimentarlas de forma sana, su dieta debe componerse de:
70% de heno de calidad –siempre disponible–
20% de hojas frescas
5% de verduras y frutas
5% de pienso específico para cobayas, en pellets –sin semillas–

También es importante asegurar un aporte correcto de vitamina C, ya que las cobayas tienen cierta dificultad a la hora de sintetizarla por sí mismas. Con una dieta adecuada, como la que hemos detallado, aseguraremos la correcta alimentación de nuestra cobaya evitaremos la obesidad y diversos trastornos digestivos y dentales.

Comprarles piensos no recomendables:
Es inadecuado para las cobayas suministrarles estos tipos de pienso…
Los de venta a granel, sin etiquetar ni detallar sus ingredientes.Pienso con semillas.
Pienso con escaso contenido de fibra –menos de un 20%–
Ofrecerles cualquier tipo de fruta

Sabemos que a las cobayas les gustan mucho las frutas pero hay que ser prudentes ya que algunas tienen un alto contenido en azúcar, lo que puede provocarles obesidad.

Por ello, debemos reducir su consumo a trozos pequeños varias veces a la semana. Debemos escoger las frutas menos calóricas, como: fresas, piña, kiwi, manzana, pera o sandía.
Proporcionarles alimentos de origen animal:
Nuestra cobaya no debe comer alimentos de origen animal. Por naturaleza es herbívora y su sistema digestivo está preparado para procesar sólo los productos de origen vegetal.
Darles productos que contengan azúcar:
Atención al error de darles de comer a las cobayas alimentos con azúcar. Este error puede perjudicar seriamente su salud –ceguera, problemas intestinales–, ya que no toleran bien los dulces.

Lo mejor es desterrar de su dieta cualquier tipo de productos como: chucherías, bollos, galletas, frutas en almíbar, chocolate, mermelada, etc. Si quieres darle un premio, elige los elaborados específicamente para cobayas, sin azúcares añadidos.

Alimentos que NO deben comer:
Existen infinidad de alimentos no recomendables para una cobaya, entre ellos, los siguientes…
  • Frutos secos
  • Legumbres
  • Ajo
  • Cebolla
  • Puerro
  • Patata
  • Aguacate
  • Lechuga, no deben comer las hojas blancas
  • Coliflor
  • Quesos
  • Lácteos

Si tienes alguna duda sobre algún alimento, coméntalo antes con el veterinario.
Tenerlas enjauladas durante mucho tiempo:
En primer lugar, las jaulas pequeñas NO son lugares adecuados para las cobayas. Lo mejor para estos animales son los recintos amplios. Las medidas recomendables de su hábitat deben ser de unos 2 m2, para un par de cobayas.

En segundo lugar, las cobayas no pueden permanecer en una jaula durante todo el día; y tampoco pueden estar dentro, expuestas a temperaturas extremas, ya sean de calor o de frío. Al igual que los conejos, necesitan corretear libremente unas horas al día y recibir un poco de sol.

También necesitan tener una guarida dentro de su recinto, para refugiarse cuando lo deseen.
Errores relacionados con el hábitat:
Estos son algunos de los descuidos relacionados con el alojamiento de las cobayas…
El suelo de la bandeja, donde hacen sus necesidades, nunca debe ser de rejilla, para evitar que se hagan daño en sus patitas.
Conviene que el hogar de la cobaya no conste de varias alturas, para evitar caídas. Lo aconsejable es que su recinto sea horizontal y esté al nivel del suelo, para que pueda salir y entrar cómodamente.
También sería un error que su recinto fuese ruidoso, poco ventilado y oscuro.
Utilizar arena de gatos como sustrato:
Si es bueno para los mininos, el sustrato de los areneros de los gatos no está indicado para las cobayas como tampoco son aconsejables las virutas de madera o el serrín.

La razón es que estos sustratos desprenden partículas que pueden ocasionar graves trastornos respiratorios e intestinales a nuestras pequeñas cobayas. En cambio, sí se recomienda un sustrato a base de materiales naturales. Pero, cuidado con el sustrato de maíz, ya que puede entrañar problemas intestinales si la cobaya lo ingiere.

Un lecho ecológico adecuado puede ser de papel prensado o celulosa, sin aditivos químicos.
Es un error NO seguir estas recomendaciones:

  • Tener siempre agua a su disposición.
  • Regularidad en las comidas.
  • Control periódico del peso.
  • Bañarlos solo cuando sea necesario, ya que son animales muy limpios.
  • Nunca hay que mojarles la cabeza ni las orejas.
  • Siempre usaremos un champú específico para roedores.
  • No usar el cortaúñas de los perro, sí el de gatos.
  • La primera vez que haya que cortarle las uñas, es mejor llevarlos al veterinario.
  • No es buena idea alojar cobayas con otras especies, como chinchillas, conejos, etc.
  • A partir de los 4 años, la revisión semestral de los dientes y muelas es fundamental.
  • Para prevenir problemas dentales, las cobayas deben comer mucho heno.
  • Acudir al veterinario ante síntomas como: convulsiones, apatía, dificultad respiratoria, mucosidad, falta de apetito, crecimiento excesivo de los dientes, inmovilidad parcial o total, pérdida de peso…

Por último, recordarte que la revisión periódica con el veterinario especialista en animales exóticos es imprescindible, ya que las cobayas pueden sufrir diversos trastornos sin mostrar signos visibles.

Comentarios

Entradas populares de este blog

8 consejos para cuidar a un perro labrador

También es conocido como labrador retriever, cobrador de labrador o perdiguero de labrador. Esta hermosa y popular raza, originaria de Terranova –actualmente Canadá–, enamora a primera vista por su porte y buen talante. Fuertes y resistentes, también tienen sus puntos débiles, a los que debemos prestar una especial atención. ¿Cómo es el labrador retriever? Ya sea en color canela o negro –los tonos más habituales– o chocolate –menos frecuentes–, la bellezade estos perros seduce al instante. Tanto es así, que es imposible dejar de mirarlos cuando pasan a nuestro lado. De su pasado cazador, han heredado una gran paciencia y energía, que les permite jugar durante largos momentos con los niños, soportando estoicamente las travesuras más latosas de los pequeños. Sociables, confiados y fieles, estos canes siempre están dispuestos a participar en las propuestas familiares y a dar y recibir cariño. Y, por si fuera poco, el labrador es un excelente perro guía, de búsqueda, de asistencia y de...

¿Se puede adiestrar a un conejo?

La respuesta a esta cuestión es afirmativa, pues los conejos son animales muy sociables e inteligentes. Con estas premisas, ya solo nos falta tiempo, paciencia y un buen método para que el pequeño mamífero coma de nuestra mano… y más. Os contamos las claves en este post. ¡Ánimo que, en unos clics, el reto es posible! Idiosincrasia de los conejos Antes de poner en marcha cualquier método de entrenamiento de un conejo, conviene reflexionar sobre la forma de ser de estos encantadores animalitos. Con las siguientes pinceladas, sabrás más acerca de sus cualidades, comportamiento y motivaciones: El conejo común –Oryctolagus cuniculus– es una especie de mamífero lagomorfo, de la familia Leporidae. Es el único representante del género Oryctolagus. Al ser un animal presa, intentará escapar ante cualquier situación que le produzca temor. Para ser educado, necesita un clima propicio, que le dé confianza. Por eso, antes de tocarlo, debemos acercarnos a él para que nos huela. Su gran inteligen...

¿Cómo cuidar de un gato mayor?

10 pautas para cuidar de un gato anciano Los cuidados específicos son esenciales en la tercera etapa vital de nuestros gatos. Gracias a ellos, y pese a los achaques propios de la edad, les aseguramos una vejez con la mayor calidad de vida y bienestar posibles. ¡Toma buena nota de los siguientes consejos básicos! Tu minino te lo agradecerá, acompañándote sanote y feliz, durante muchos, muchos años… Control veterinario Si un gato necesita revisiones periódicas por parte del veterinario, cuando llega “a una cierta edad”, son imprescindibles. Recuerda que muchos mininos mayores suelen padecer las “goteras” propias de su edad, que les provocan molestias y dolores diversos. Y, vigila, porque los felinos aún conservan el atavismo ancestral que los lleva a disimular sus achaques y debilidades, con tal de no llamar la atención de posibles depredadores. Por esto es tan importante que lo lleves al veterinario, al menos dos veces al año, a fin de revisar su estado de salud general; también para ...