Ir al contenido principal

Cómo elegir la mejor arena para gatos en función de tu estilo de vida

¿Sabías que en el mercado hay más de 40 tipos diferentes de arenas para gatos? Las opciones son tantas, que a veces pueden abrumarte y hacer que acabes comprando la primera que veas o la que siempre has utilizado. Si quieres saber cuáles son las diferencias entre los distintos productos y qué arena se adapta mejor a tu estilo de vida y al de tu gato, sigue leyendo.

¿Qué tipos de arena para gatos hay?

Las arenas para gatos son cada vez más sofisticadas. Por este motivo, los fabricantes se esfuerzan por encontrar materiales y aditivos que mejoren las propiedades higiénicas de estos productos y por ofrecer distintas gamas que se adapten a las necesidades de los animales y de sus dueños. En general, pueden distinguirse 4 tipos de arenas para gatos: las arenas absorbentes las aglomerantes lechos basados en gel de sílice y las vegetales.


Arenas absorbentes: Están compuestas por materiales arcillosos como el silicato de calcio, la atapulgita o la sepiolita; y pueden absorber grandes cantidades de líquido, lo que aumenta su capacidad para eliminar olores y mantener la higiene de la bandeja. Aunque algunas de estas arenas pueden mantener el control de los olores hasta 30 días, el líquido se acumula en el fondo de la bandeja, por lo que en general se aconseja cambiar todo el arenero una vez a la semana.


Arenas aglomerantes: Estas están pensadas para que se puedan eliminar la suciedad fácilmente día a día, sin necesidad de cambiar todo el arenero. Existen arenas aglomerantes fabricadas con fibras orgánicas, pero la mayoría están compuestas por materiales como la bentonita, que tiene la propiedad de hacer “bolas” al absorber el líquido, permitiendo retirar fácilmente los restos sólidos y líquidos sin que se acumulen. Cuando se limpian los restos, se rellena el arenero con arena nueva, lo que hace que la bandeja esté siempre limpia, aunque se recomienda cambiar completamente la bandeja para lavarla y desinfectarla al menos una vez al mes.

Arenas naturales: Compuestas por materiales naturales como celulosa, pellets de madera, cebada o restos de maíz. En muchos de los casos son biodegradables, compostables y respetuosos con el medio ambiente, y tienen la gran ventaja de que, en pequeñas cantidades, pueden desecharse por el inodoro. Algunas de estas tienen un alto poder aglomerante, como en muchos casos no están perfumadas, son la mejor opción para los dueños y gatos, que son sensibles a perfumes fuertes.


Gel de sílice: Este es un producto relativamente nuevo fabricado con dióxido de silicio, un material sintético muy poroso y altamente absorbente, que es el mismo con el que se rellenan las bolsitas de gel de sílice que se incluyen en los embalajes de productos sensibles a la humedad. El gel absorbe la orina y deshidratan los restos sólidos, atrapando el olor. Son una opción adecuada si tienes más de un gato.

Comentarios

Entradas populares de este blog

8 consejos para cuidar a un perro labrador

También es conocido como labrador retriever, cobrador de labrador o perdiguero de labrador. Esta hermosa y popular raza, originaria de Terranova –actualmente Canadá–, enamora a primera vista por su porte y buen talante. Fuertes y resistentes, también tienen sus puntos débiles, a los que debemos prestar una especial atención. ¿Cómo es el labrador retriever? Ya sea en color canela o negro –los tonos más habituales– o chocolate –menos frecuentes–, la bellezade estos perros seduce al instante. Tanto es así, que es imposible dejar de mirarlos cuando pasan a nuestro lado. De su pasado cazador, han heredado una gran paciencia y energía, que les permite jugar durante largos momentos con los niños, soportando estoicamente las travesuras más latosas de los pequeños. Sociables, confiados y fieles, estos canes siempre están dispuestos a participar en las propuestas familiares y a dar y recibir cariño. Y, por si fuera poco, el labrador es un excelente perro guía, de búsqueda, de asistencia y de...

¿Se puede adiestrar a un conejo?

La respuesta a esta cuestión es afirmativa, pues los conejos son animales muy sociables e inteligentes. Con estas premisas, ya solo nos falta tiempo, paciencia y un buen método para que el pequeño mamífero coma de nuestra mano… y más. Os contamos las claves en este post. ¡Ánimo que, en unos clics, el reto es posible! Idiosincrasia de los conejos Antes de poner en marcha cualquier método de entrenamiento de un conejo, conviene reflexionar sobre la forma de ser de estos encantadores animalitos. Con las siguientes pinceladas, sabrás más acerca de sus cualidades, comportamiento y motivaciones: El conejo común –Oryctolagus cuniculus– es una especie de mamífero lagomorfo, de la familia Leporidae. Es el único representante del género Oryctolagus. Al ser un animal presa, intentará escapar ante cualquier situación que le produzca temor. Para ser educado, necesita un clima propicio, que le dé confianza. Por eso, antes de tocarlo, debemos acercarnos a él para que nos huela. Su gran inteligen...

¿Cómo cuidar de un gato mayor?

10 pautas para cuidar de un gato anciano Los cuidados específicos son esenciales en la tercera etapa vital de nuestros gatos. Gracias a ellos, y pese a los achaques propios de la edad, les aseguramos una vejez con la mayor calidad de vida y bienestar posibles. ¡Toma buena nota de los siguientes consejos básicos! Tu minino te lo agradecerá, acompañándote sanote y feliz, durante muchos, muchos años… Control veterinario Si un gato necesita revisiones periódicas por parte del veterinario, cuando llega “a una cierta edad”, son imprescindibles. Recuerda que muchos mininos mayores suelen padecer las “goteras” propias de su edad, que les provocan molestias y dolores diversos. Y, vigila, porque los felinos aún conservan el atavismo ancestral que los lleva a disimular sus achaques y debilidades, con tal de no llamar la atención de posibles depredadores. Por esto es tan importante que lo lleves al veterinario, al menos dos veces al año, a fin de revisar su estado de salud general; también para ...