Ir al contenido principal

Cómo elegir la mejor arena para gatos en función de tu estilo de vida

¿Sabías que en el mercado hay más de 40 tipos diferentes de arenas para gatos? Las opciones son tantas, que a veces pueden abrumarte y hacer que acabes comprando la primera que veas o la que siempre has utilizado. Si quieres saber cuáles son las diferencias entre los distintos productos y qué arena se adapta mejor a tu estilo de vida y al de tu gato, sigue leyendo.

¿Qué tipos de arena para gatos hay?

Las arenas para gatos son cada vez más sofisticadas. Por este motivo, los fabricantes se esfuerzan por encontrar materiales y aditivos que mejoren las propiedades higiénicas de estos productos y por ofrecer distintas gamas que se adapten a las necesidades de los animales y de sus dueños. En general, pueden distinguirse 4 tipos de arenas para gatos: las arenas absorbentes las aglomerantes lechos basados en gel de sílice y las vegetales.


Arenas absorbentes: Están compuestas por materiales arcillosos como el silicato de calcio, la atapulgita o la sepiolita; y pueden absorber grandes cantidades de líquido, lo que aumenta su capacidad para eliminar olores y mantener la higiene de la bandeja. Aunque algunas de estas arenas pueden mantener el control de los olores hasta 30 días, el líquido se acumula en el fondo de la bandeja, por lo que en general se aconseja cambiar todo el arenero una vez a la semana.


Arenas aglomerantes: Estas están pensadas para que se puedan eliminar la suciedad fácilmente día a día, sin necesidad de cambiar todo el arenero. Existen arenas aglomerantes fabricadas con fibras orgánicas, pero la mayoría están compuestas por materiales como la bentonita, que tiene la propiedad de hacer “bolas” al absorber el líquido, permitiendo retirar fácilmente los restos sólidos y líquidos sin que se acumulen. Cuando se limpian los restos, se rellena el arenero con arena nueva, lo que hace que la bandeja esté siempre limpia, aunque se recomienda cambiar completamente la bandeja para lavarla y desinfectarla al menos una vez al mes.

Arenas naturales: Compuestas por materiales naturales como celulosa, pellets de madera, cebada o restos de maíz. En muchos de los casos son biodegradables, compostables y respetuosos con el medio ambiente, y tienen la gran ventaja de que, en pequeñas cantidades, pueden desecharse por el inodoro. Algunas de estas tienen un alto poder aglomerante, como en muchos casos no están perfumadas, son la mejor opción para los dueños y gatos, que son sensibles a perfumes fuertes.


Gel de sílice: Este es un producto relativamente nuevo fabricado con dióxido de silicio, un material sintético muy poroso y altamente absorbente, que es el mismo con el que se rellenan las bolsitas de gel de sílice que se incluyen en los embalajes de productos sensibles a la humedad. El gel absorbe la orina y deshidratan los restos sólidos, atrapando el olor. Son una opción adecuada si tienes más de un gato.

Comentarios

Entradas populares de este blog

8 consejos para cuidar a un perro labrador

También es conocido como labrador retriever, cobrador de labrador o perdiguero de labrador. Esta hermosa y popular raza, originaria de Terranova –actualmente Canadá–, enamora a primera vista por su porte y buen talante. Fuertes y resistentes, también tienen sus puntos débiles, a los que debemos prestar una especial atención. ¿Cómo es el labrador retriever? Ya sea en color canela o negro –los tonos más habituales– o chocolate –menos frecuentes–, la bellezade estos perros seduce al instante. Tanto es así, que es imposible dejar de mirarlos cuando pasan a nuestro lado. De su pasado cazador, han heredado una gran paciencia y energía, que les permite jugar durante largos momentos con los niños, soportando estoicamente las travesuras más latosas de los pequeños. Sociables, confiados y fieles, estos canes siempre están dispuestos a participar en las propuestas familiares y a dar y recibir cariño. Y, por si fuera poco, el labrador es un excelente perro guía, de búsqueda, de asistencia y de...

Ventajas de adoptar un perro adulto

Aquí os traemos las ventajas de adoptar un perro adulto ya que siempre se piensa en que uno pequeño es más optimo pero los adultos también tienen sus ventajas como: Aprenden con facilidad y son sociables Los perros que viven en refugios o que han pasado por las ferias de adopción, a menudo se utilizan para interactuar con otros perros y personas desconocidas. Parte de la adopción responsable implica la socialización del cachorro para que el animal no crezca aislado y se torne miedoso o agresivo, lo que dificulta el proceso cuando se está conociendo a una persona o perros nuevos. Pero esto no es el caso de los perros adultos, ya que su personalidad ya está formada. Los perros adultos son perfectamente capaces de ser enseñados y comprender el refuerzo positivo - cómo ganar premios cuando hacen algo bien. Y con una ventaja: los cachorros son hiperactivos, mientras que los adultos tienen un mayor enfoque y pueden prestarte más atención. Ya han pasado la famosa "etapa de d...

Mi perro tiene miedo a los petardos y las tormentas, qué puedo hacer

Muchos perros tienen miedo a los ruidos fuertes, a los petardos o a las tormentas. Siguiendo algunas indicaciones se puede conseguir mejorar este problema. ¿Es normal que mi perro tenga miedo a los ruidos? Hay estudios científicos que demuestran que el miedo a los ruidos en perros es algo habitual. En un estudio realizado en el Reino Unido sobre una muestra de 380 perros se descubrió que el 53% tenía miedo a los ruidos fuertes. En otro estudio realizado sobre una muestra de nada más y nada menos que 3.000 perros, el 74% mostró miedo a petardos o tormentas. Como vemos, una gran proporción de perros tienen el mismo problema. Lo que nos lleva a pensar que algún motivo tiene que haber. Y lo hay: El miedo a los ruidos fuertes es adaptativo, es decir que aumenta las posibilidades de supervivencia del perro. Tener miedo a un ruido intenso permite esquivar un posible peligro. He aquí la razón por la que no es extraño que los perros teman sonidos como los producidos por los petardos, las tormen...