Ir al contenido principal

¿Cuánto viven los perros?

Razas y longevidad media en años

Gran Danés: 7 – 10
Shar Pei chino: 7 – 10
Mastín: 7 – 11
Bullmastiff: 8 – 10
Rottweiler: 8 – 10
Mastín Napolitano: 8 – 10
San Bernardo: 8 – 10
Pastor de Brie: 8 – 10
Perro de Terranova: 8 – 10
Bulldog Inglés: 8 – 12
Caniche mediano: 8 – 12
Mastín Inglés: 8 – 12
Pit Bull Terrier Americano: 8 – 15
Akita Inu: 9 -11
Bóxer: 9 – 12
Pastor Alemán: 9 – 13
Chow Chow: 9 – 15
Alaskan Malamute: 10 – 12
Dogo de Burdeos: 10 – 12
Teckel (Salchicha): 10 – 12
Terrier de Airedale: 10 – 12
Pastor croata: 10 – 12
Doberman: 10 – 13
Galgo Inglés: 10 – 13
Labrador Retriever: 10 – 13
Braco de Weimar: 10 – 13
Retriever de la Bahía de Chesapeake: 10 – 13
Perro de Agua Español: 10 – 14
Poddle: 10 – 14
Rhodesian Ridgeback: 10 – 14
Spaniel Ojeador Inglés: 10 – 14
Bulldog Americano: 10 – 15
Shih Tzu: 10 – 20
Lhasa apso: 10 – 20
Basset Hound: 11 – 12
Schnauzer Gigante: 11 – 13
Bull Terrier Inglés: 11 – 13
Terrier escocés: 11 – 14
Bull Terrier: 11 – 14
Gigante de los Pirineos: 11 – 15
Golden Retriever: 11 – 15
Pequinés: 11 – 15
Antiguo Pastor Inglés: 12 – 13
Bearded collie o collie barbudo: 12-13
Pastor de las Shetland: 12 – 13
Bichón Frisé: 12 – 13
Border collie: 12-13
Braco alemán de pelo corto: 12 – 14
Pug: 12 – 14
Samoyedo: 12 – 14
Schnauzer enano o estándar: 12 – 14
Shetland: 12 – 14
Vizla: 12 – 14
Coton de Tulear: 12 – 14
Dachshund: 12 – 14
Fox Terrier: 12 – 14
Bull Terrier Miniatura: 12 – 14
Pinscher enano: 12 – 14
Pointer: 12 – 14
Schnauzer Miniatura: 12 – 14
Spaniel Bretón: 12 – 14
Staffordshire bull terrier: 12 – 14
Terrier blanco de West Highland : 12 – 14
West Higland Terrier: 12 – 14
Grifón vendeano: 12 – 14
Beagle De 12 – 15
Bichón Maltés: 12 – 15
Boston Terrier: 12 – 15
Bulldog Francés: 12 – 15
Husky Siberiano: 12 – 15
Carlino: 12 – 15
Maltés: 12 – 15
Papillon: 12 – 15
Shiba Inu: 12 – 15
Cocker Spaniel inglés: 12 – 15
Kerry Blue Terrier: 12 – 15
Terrier de Cairn: 12 – 15
Dálmata: 12 – 16
Pomeranian: 12 – 16
Spitz de Pomerania: 12 – 16
Pastor australiano: 12 – 18
Caniche enano: 12 – 20
Chihuahua: 12 – 20
Terrier de Jack Russell: 13 – 16
Yorkshire Terrier: 13 – 16
Lakeland Terrier: 14 – 15
Silky Terrier: 14 – 16


Manchester Terrier: 15 – 16

Comentarios

Entradas populares de este blog

8 consejos para cuidar a un perro labrador

También es conocido como labrador retriever, cobrador de labrador o perdiguero de labrador. Esta hermosa y popular raza, originaria de Terranova –actualmente Canadá–, enamora a primera vista por su porte y buen talante. Fuertes y resistentes, también tienen sus puntos débiles, a los que debemos prestar una especial atención. ¿Cómo es el labrador retriever? Ya sea en color canela o negro –los tonos más habituales– o chocolate –menos frecuentes–, la bellezade estos perros seduce al instante. Tanto es así, que es imposible dejar de mirarlos cuando pasan a nuestro lado. De su pasado cazador, han heredado una gran paciencia y energía, que les permite jugar durante largos momentos con los niños, soportando estoicamente las travesuras más latosas de los pequeños. Sociables, confiados y fieles, estos canes siempre están dispuestos a participar en las propuestas familiares y a dar y recibir cariño. Y, por si fuera poco, el labrador es un excelente perro guía, de búsqueda, de asistencia y de...

Ventajas de adoptar un perro adulto

Aquí os traemos las ventajas de adoptar un perro adulto ya que siempre se piensa en que uno pequeño es más optimo pero los adultos también tienen sus ventajas como: Aprenden con facilidad y son sociables Los perros que viven en refugios o que han pasado por las ferias de adopción, a menudo se utilizan para interactuar con otros perros y personas desconocidas. Parte de la adopción responsable implica la socialización del cachorro para que el animal no crezca aislado y se torne miedoso o agresivo, lo que dificulta el proceso cuando se está conociendo a una persona o perros nuevos. Pero esto no es el caso de los perros adultos, ya que su personalidad ya está formada. Los perros adultos son perfectamente capaces de ser enseñados y comprender el refuerzo positivo - cómo ganar premios cuando hacen algo bien. Y con una ventaja: los cachorros son hiperactivos, mientras que los adultos tienen un mayor enfoque y pueden prestarte más atención. Ya han pasado la famosa "etapa de d...

Mi perro tiene miedo a los petardos y las tormentas, qué puedo hacer

Muchos perros tienen miedo a los ruidos fuertes, a los petardos o a las tormentas. Siguiendo algunas indicaciones se puede conseguir mejorar este problema. ¿Es normal que mi perro tenga miedo a los ruidos? Hay estudios científicos que demuestran que el miedo a los ruidos en perros es algo habitual. En un estudio realizado en el Reino Unido sobre una muestra de 380 perros se descubrió que el 53% tenía miedo a los ruidos fuertes. En otro estudio realizado sobre una muestra de nada más y nada menos que 3.000 perros, el 74% mostró miedo a petardos o tormentas. Como vemos, una gran proporción de perros tienen el mismo problema. Lo que nos lleva a pensar que algún motivo tiene que haber. Y lo hay: El miedo a los ruidos fuertes es adaptativo, es decir que aumenta las posibilidades de supervivencia del perro. Tener miedo a un ruido intenso permite esquivar un posible peligro. He aquí la razón por la que no es extraño que los perros teman sonidos como los producidos por los petardos, las tormen...