Ir al contenido principal

Beneficios de dormir con un gato

Relax, salud y calidez mientras duermes
Si hay un gato en tu casa, no tienes problemas de alergia y te encanta dormir con él, puedes estar más que contento, ya que los investigadores observan en esta práctica una serie de beneficios importantes para la salud.

Asimismo, es fundamental conocer los hábitos de sueño del felino, porque si le gusta la actividad nocturna, ya tenemos una incompatibilidad.

Por otro lado, tu gato también sale favorecido de la estrecha relación que se produce al estar juntos noche tras noche en cualquier época del año, y no digamos en épocas frías. Digamos que se produce un beneficio mutuo, del que podemos sentirnos afortunados si tenemos en cuenta que, en ocasiones, los felinos pueden mostrarse algo díscolos.

¿Quien puede renunciar a notar la compañía gatuna mientras descansa o a observar sus graciosas travesuras al despertarse?

“Mientras duermen con nosotros, nuestros gatos nos ayudan a relajarnos y recuperar fuerzas para el día siguiente”.

Estrecha los lazos de afecto
El afecto de nuestro gato es más caro que el de nuestro perro. Es lo que tiene su carácter independiente y, en algunos caso, solitario. Pero, como también tiene su corazoncito, hay momentos en los que anhela nuestras muestras de cariño.

Así, cuando veas a tu gato con la intención de compartir tu cama, te está diciendo, a su manera, que te necesita y te quiere, cosa que no le dicen a cualquiera.

Mejora el sueño humano
Un gato puede mejorar el sueño de una persona, siempre que ambos vayan al unísono en los horarios. Piensa que si tu gato se levanta a la hora que te acuestas, difícilmente podréis dormir juntos.

Esta falta de sintonía suele ocurrir cuando el felino es todavía muy joven, pero con el tiempo es posible tener unos hábitos acordes.
Se reciben tiernos masajes
Tu gato no es fisioterapeuta ni panadero, pero si duermes con él, sentirás que, de vez en cuando, te hace unos masajes con sus patitas, como si quisiera amasar parte de tu cuerpo.

Este instinto proviene del amasamiento que hacen los gatos sobre las mamas de sus madres, cuando son cachorros, para estimular la secreción de leche mamaria.

Esta acción tan placentera es retenida en su memoria y repetida de adultos cuando se sienten reconfortados y felices o desean expresar cariño. Es lo que los etólogos denominan uncomportamiento ritualizado.

Sentimos el ronroneo saludable
Dicen los expertos que los felinos poseen la capacidad de detectar las partes del cuerpo humano con un flujo energético distorsionado.

¿Adivináis cómo? Pues ronroneado, ya que al hacerlo, se producen unas vibraciones que ayudan a equilibrar la energía descompensada.

Además, las vibraciones ayudan a aliviar trastornos de articulaciones, huesos, músculos y tendones. Y de estos peculiares y curativos ronquidos nos favorecemos tanto los felinos como los humanos.

Notamos la calidez de su cuerpo
El hecho de tener a tu gato acurrucado junto a ti, sobre todo en invierno, es una experiencia única. Tu felino también se beneficiará del contacto con tu cuerpo y de la ropa de abrigo que tengas en la cama.

Ya ves que todo son ventajas. Gracias al calor del pelaje de tu gato, podrás incluso bajar la temperatura de tu calefacción.

Se supera el insomnio
En casos de insomnio habitual o cuando alguna preocupación puntual hace que te cueste conciliar el sueño, puedes recurrir a diversos remedios aconsejados por tu médico.

Otra alternativa es la que muchos veterinarios aconsejan: dormir con tu gato, un remedio totalmente natural y sin contraindicaciones. Si te apetece y funciona, seguro que repetirás.
Tener un despertador gatuno fiable
¿Eres algo remolón y te cuesta levantarte cada mañana al primer aviso de tu despertador? Con el gato a tu lado, ya no podrás parar el molesto aparato y continuar durmiendo.

A esa hora, tu gato ya estará espabilado y te dará toques para que hagas lo mismo, como diciéndote, “¡Venga, levántate, que tengo que salir a merodear y hacer las tareas propias de los felinos!”.

Otros beneficios terapéuticos
Por si los beneficios comentados fueran pocos, los experto señalan unos cuantos más:
Reduce el riesgo de padecer trastornos cardíacos.
Mejora el estado anímico.
Refuerza el sistema inmunológico.
Ayuda a combatir la ansiedad y la depresión.
Mitiga los dolores reumáticos.
Alivia el dolor de cabeza.
Reduce la probabilidad de padecer alergias.

Comentarios

Entradas populares de este blog

8 consejos para cuidar a un perro labrador

También es conocido como labrador retriever, cobrador de labrador o perdiguero de labrador. Esta hermosa y popular raza, originaria de Terranova –actualmente Canadá–, enamora a primera vista por su porte y buen talante. Fuertes y resistentes, también tienen sus puntos débiles, a los que debemos prestar una especial atención. ¿Cómo es el labrador retriever? Ya sea en color canela o negro –los tonos más habituales– o chocolate –menos frecuentes–, la bellezade estos perros seduce al instante. Tanto es así, que es imposible dejar de mirarlos cuando pasan a nuestro lado. De su pasado cazador, han heredado una gran paciencia y energía, que les permite jugar durante largos momentos con los niños, soportando estoicamente las travesuras más latosas de los pequeños. Sociables, confiados y fieles, estos canes siempre están dispuestos a participar en las propuestas familiares y a dar y recibir cariño. Y, por si fuera poco, el labrador es un excelente perro guía, de búsqueda, de asistencia y de...

¿Se puede adiestrar a un conejo?

La respuesta a esta cuestión es afirmativa, pues los conejos son animales muy sociables e inteligentes. Con estas premisas, ya solo nos falta tiempo, paciencia y un buen método para que el pequeño mamífero coma de nuestra mano… y más. Os contamos las claves en este post. ¡Ánimo que, en unos clics, el reto es posible! Idiosincrasia de los conejos Antes de poner en marcha cualquier método de entrenamiento de un conejo, conviene reflexionar sobre la forma de ser de estos encantadores animalitos. Con las siguientes pinceladas, sabrás más acerca de sus cualidades, comportamiento y motivaciones: El conejo común –Oryctolagus cuniculus– es una especie de mamífero lagomorfo, de la familia Leporidae. Es el único representante del género Oryctolagus. Al ser un animal presa, intentará escapar ante cualquier situación que le produzca temor. Para ser educado, necesita un clima propicio, que le dé confianza. Por eso, antes de tocarlo, debemos acercarnos a él para que nos huela. Su gran inteligen...

¿Cómo cuidar de un gato mayor?

10 pautas para cuidar de un gato anciano Los cuidados específicos son esenciales en la tercera etapa vital de nuestros gatos. Gracias a ellos, y pese a los achaques propios de la edad, les aseguramos una vejez con la mayor calidad de vida y bienestar posibles. ¡Toma buena nota de los siguientes consejos básicos! Tu minino te lo agradecerá, acompañándote sanote y feliz, durante muchos, muchos años… Control veterinario Si un gato necesita revisiones periódicas por parte del veterinario, cuando llega “a una cierta edad”, son imprescindibles. Recuerda que muchos mininos mayores suelen padecer las “goteras” propias de su edad, que les provocan molestias y dolores diversos. Y, vigila, porque los felinos aún conservan el atavismo ancestral que los lleva a disimular sus achaques y debilidades, con tal de no llamar la atención de posibles depredadores. Por esto es tan importante que lo lleves al veterinario, al menos dos veces al año, a fin de revisar su estado de salud general; también para ...