Ir al contenido principal

¿Cómo darle una pastilla a un gato?



Para todo siempre hay una primera vez, incluso para darle una pastilla a un minino. En principio, puede parecer toda una hazaña, ya que no lo vamos a convencer con palabras cariñosas. Además, puede resistirse con garras y dientes. Pero no hay que desanimarse… con los trucos y consejos de este post, saldremos ilesos y airosos.


Un reto posible de alcanzar
Si tienes un gato, en alguna u otra ocasión, el veterinario le recetará algún tipo de medicamento, como los antibióticos o antiparasitarios en comprimidos, pastillas o tabletas.

A la hora de querer suministrarle las pastillas, te enfrentas ante una habilidad felina que usará todos los medios habidos y por haber para escaquearse, bien sea rechazándolas frontalmente o escupiéndolas. Vale, tu gato es muy astuto, pero no sabe que tú puedes hacer gala de tu inteligencia, y conseguir que se tome la pastilla, con los menores daños colaterales y sin apenas estrés.

A este fin, nada mejor que seguir unas estrategias que dan muy buenos resultados…


Acerca de los medicamentos
Aparte de seguir las indicaciones del veterinario, es importante leer atentamente las recomendaciones del prospecto, sobre la dosis, procedimiento, frecuencia y duración del tratamiento.
Ten en cuenta que algunas pastillas son de liberación lenta, por lo que no debes machacarlas, sino administrarlas enteras. Recuerda también que algunos comprimidos deben tomarse solos para que tengan mayor efectividad, sin ocultarlos entre los alimentos.


¿Cómo lograr la inmovilización?
Que un gato se quede quietecito, cuando intuye que tramas algo que no le hace ninguna gracia, es una tarea complicada, aunque no imposible. Necesitarás una toalla, una mesa o base sobre la que trabajar cómodamente y, si puede ser, al menos las primeras veces, la ayuda de un aliado humano para que te ayude en esta singular “batalla”. Ya verás que, cuando le cojas el truquillo, todo será coser y cantar.


Pasos a seguir para darle la pastilla al felino
Estos pasos contemplan el supuesto de ser diestro; en caso de ser zurdo, naturalmente se utilizará la mano opuesta a la descrita.

Cubrirlo con una toalla

  • Busca una superficie plana y cómoda para tu altura, como una mesa, donde poder maniobrar con tu gatito.
  • Coloca la toalla, bien extendida.
    Pon a tu gato sobre la toalla y envuélvelo.
    El minino debe quedar totalmente cubierto, excepto su cabeza, así evitaremos posibles arañazos.
    Ahora sólo queda que le abras el hocico y le introduzcas la pastilla; te lo detallamos en el siguiente paso.
Abrirle el hocico

    Una vez tienes bien cubierto a tu minino con la toalla, toma su cabeza con suavidad, pero con firmeza, e inclínala levemente hacia arriba.
    Ya tienes a tu gato en la posición idónea para abrirle el hocico y darle la pastilla.
    En este momento, sujeta la cabeza del minino con tu mano izquierda para dejar libre la derecha, que es con la que deberás darle la píldora.
    Pon tu mano izquierda sobre la frente del felino, de manera que formes una “U” invertida con tus dedos índice y pulgar.
    Ahora, coloca las puntas de tus dedos índice y pulgar sobre el labio superior, e introduce un poco el pulgar para forzar al minino a abrir la boca.
    Por el bien de tus dedos, asegúrate de que no se apoyen nunca sobre los dientes del felino, sino en las zonas blandas de su boca.
Introducirle la píldora o tableta en la boca

Llega el momento clave, el de la introducción de la pastilla en la boca de tu gato y la determinación que has demostrado durante todo el proceso, será fundamental.
Pinza la pastilla con las puntas de tus dedos pulgar y medio.
Pon el dedo índice en el extremo izquierdo del mentón del felino, junto a los dos caninos inferiores.
Presiona un poco hacia abajo para que tu gato abra la boca.
Justo en este momento, actúa con rapidez e introdúcele la pastilla con tu dedo medio, empuja suavemente todo lo que puedas hacia la parte posterior de la lengua, para evitar su expulsión.
Hazle un ligero masaje en el cuello y acarícialo, para que se calme.
Comprueba que, realmente se ha tragado la pastilla.
Ante la incertidumbre de que el felino se haya tragado o no la pastilla, un truco consiste en soplar ligeramente sobre sus narinas; con esta táctica, se estimulará un movimiento reflejo que lo impulsará a tragar.
Tras la ingesta de la pastilla, conviene que tu gato beba o coma algo para asegurar que el medicamento llegue al estómago.
Si no te atreves a darle a tu gato la pastilla con los dedos, puedes probar a hacerlo mediante una jeringa especial.


Ah, y no olvides premiar a tu peludo con caricias o alguna chuche, después de darle la pastilla; de esta forma asociará la experiencia con un momento agradable. Ya ves que con un poco de maña, paciencia y tacto, todo se consigue, hasta el punto de convertir el miedo inicial en una costumbre tolerada de buen grado por tu minino.

Comentarios

Entradas populares de este blog

8 consejos para cuidar a un perro labrador

También es conocido como labrador retriever, cobrador de labrador o perdiguero de labrador. Esta hermosa y popular raza, originaria de Terranova –actualmente Canadá–, enamora a primera vista por su porte y buen talante. Fuertes y resistentes, también tienen sus puntos débiles, a los que debemos prestar una especial atención. ¿Cómo es el labrador retriever? Ya sea en color canela o negro –los tonos más habituales– o chocolate –menos frecuentes–, la bellezade estos perros seduce al instante. Tanto es así, que es imposible dejar de mirarlos cuando pasan a nuestro lado. De su pasado cazador, han heredado una gran paciencia y energía, que les permite jugar durante largos momentos con los niños, soportando estoicamente las travesuras más latosas de los pequeños. Sociables, confiados y fieles, estos canes siempre están dispuestos a participar en las propuestas familiares y a dar y recibir cariño. Y, por si fuera poco, el labrador es un excelente perro guía, de búsqueda, de asistencia y de...

¿Se puede adiestrar a un conejo?

La respuesta a esta cuestión es afirmativa, pues los conejos son animales muy sociables e inteligentes. Con estas premisas, ya solo nos falta tiempo, paciencia y un buen método para que el pequeño mamífero coma de nuestra mano… y más. Os contamos las claves en este post. ¡Ánimo que, en unos clics, el reto es posible! Idiosincrasia de los conejos Antes de poner en marcha cualquier método de entrenamiento de un conejo, conviene reflexionar sobre la forma de ser de estos encantadores animalitos. Con las siguientes pinceladas, sabrás más acerca de sus cualidades, comportamiento y motivaciones: El conejo común –Oryctolagus cuniculus– es una especie de mamífero lagomorfo, de la familia Leporidae. Es el único representante del género Oryctolagus. Al ser un animal presa, intentará escapar ante cualquier situación que le produzca temor. Para ser educado, necesita un clima propicio, que le dé confianza. Por eso, antes de tocarlo, debemos acercarnos a él para que nos huela. Su gran inteligen...

¿Cómo cuidar de un gato mayor?

10 pautas para cuidar de un gato anciano Los cuidados específicos son esenciales en la tercera etapa vital de nuestros gatos. Gracias a ellos, y pese a los achaques propios de la edad, les aseguramos una vejez con la mayor calidad de vida y bienestar posibles. ¡Toma buena nota de los siguientes consejos básicos! Tu minino te lo agradecerá, acompañándote sanote y feliz, durante muchos, muchos años… Control veterinario Si un gato necesita revisiones periódicas por parte del veterinario, cuando llega “a una cierta edad”, son imprescindibles. Recuerda que muchos mininos mayores suelen padecer las “goteras” propias de su edad, que les provocan molestias y dolores diversos. Y, vigila, porque los felinos aún conservan el atavismo ancestral que los lleva a disimular sus achaques y debilidades, con tal de no llamar la atención de posibles depredadores. Por esto es tan importante que lo lleves al veterinario, al menos dos veces al año, a fin de revisar su estado de salud general; también para ...